Ingredientes:
(Rinde Para 2 Personas)
- 1 taza de tomate picado
- 1/2 Taza de cebolla picada
- 2 Dientes de ajo finamente picados
- 3 Chiles serranos finamente picados
- 1/2 Taza de manteca de cerdo (opcional, se puede usar solo aceite; pero la manteca le brinda un excelente sabor)
- 1/2 Taza de aceite
- 4 Tortillas de Maíz
- 8 Huevos
Modo de preparación:
- En una sartén caliente vierte la manteca de cerdo (o el aceite) y frie la cebolla, el ajo y los chiles serranos, una vez fritos retira del fuego y reserva
- Corta las tortillas en cuadritos pequeños, fríe en aceite, retira y reserva
- Posteriormente caliente nuevamente la salsa de chile y una vez caliente agrega los huevos dejando que se mezclen con la salsa (cebolla, chile y ajo)
- Por ultimo antes de que se cueza los huevos añade las migas (tortilla frita) y cocina hasta que quede tierno.
- Sirve caliente y disfruta de este sencillo pero delicioso platillo
#Cultura:
Las migas tienen su origen en España, y son conocidas también con el nombre de migas de pastor, este platillo es típico de los pastores ya que aprovechan las sobras del pan duro Hay varias formas en las que se preparan las migas tal es el caso de: las migas manchegas o también conocidas como ruleras, las Migas aragonesas, las Migas andaluzas, las Migas murcianas, las Migas de Almería, las Migas extremeñas, las Migas a la alentejana y los Turriyones que son típicos de algunas zonas de la comarca de Aliste una provincia de Zamora. Aunque las migas se preparan principalmente de pan duro, ya hay migas hechas de harina las cuales se consumen con mayor frecuencia en el sudeste de España. Y en esta ocasion se adaptaron a nuestra gastronomía Mexicana, quitando el pan duro sustituyendo ese ingrediente por tortilla que estoy seguro tenemos en casa.
#Consejos Del Chef:
Te recomiendo que los huevos que vayas comprando, los guardes siempre envueltos en plástico o cartón y colócalos en el compartimiento especial del refrigerador, sin ponerlos cerca de algunos alimentos como el melón, ya que se puede impregnar el sabor a los huevos, ya que su cáscara es porosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario